¿Qué es una carga familiar?

Una carga familiar es una persona que depende económicamente de un trabajador o pensionado y que, por lo tanto, le permite acceder a ciertos beneficios. En general, se consideran cargas familiares:

• Hijos e hijastros (hasta los 18 años o hasta los 24 si estudian).

• Cónyuge o pareja (en algunos casos).

• Padres u otros familiares (si dependen económicamente del trabajador).

 

 

¿Qué beneficio otorga acreditar una carga familiar?

Acreditar una carga familiar permite acceder a la Asignación Familiar, un beneficio económico mensual destinado a trabajadores que cuentan con cargas debidamente reconocidas. Este aporte se entrega junto con las remuneraciones mensuales y su monto varía según el tramo de ingreso del beneficiario, asegurando así un apoyo proporcional a la situación económica de cada trabajador.

¿Cómo acredito una carga familiar?

Para acreditar una carga familiar, el funcionario debe presentar una serie de documentos según corresponda a cada caso. Estos documentos son necesarios para validar la relación de dependencia económica y garantizar que la carga cumpla con los requisitos exigidos por la normativa vigente. La presentación de estos antecedentes es un paso fundamental para acceder a beneficios como la Asignación Familiar y otros apoyos asociados.

• Cargas menores de 18 años: Formulario Solicitud Reconocimiento Carga Familiar y certificado de nacimiento del causante (para tramites de asignación familiar). Hijastro/a debe presentar, además, certificado de matrimonio del beneficiario.

• Carga hijo/a entre 18 y 24 años (estudiantes): Formulario Solicitud Reconocimiento Carga Familiar, certificado de nacimiento (para trámites de asignación familiar), certificado de alumno regular (no de matrícula), y declaración jurada.

• Carga cónyuge: certificado matrimonio y declaración jurada.

Para otro tipo de carga o consultas, pueden realizarse en la oficina de la Unidad de Desarrollo de Personas (Yerbas Buenas, 1er piso) o al correo [email protected]