Jornada que contó con directores e inspectores de todos los establecimientos públicos de las comunas de Mafil, Los Lagos y Paillaco.

Con la finalidad de fortalecer el trabajo en red de los establecimientos educacionales dependientes del Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Valdivia, se realizó jornada de trabajo en la Escuela Rural de Folilco. Instancia que contó con la presencia del director ejecutivo del SLEP Valdivia, Juan Carlos Duran y directores de establecimientos educacionales e inspectores de las comunas de Los Lagos, Paillaco y Mafil.

Un trabajo en red que se replica en las otras comunas y que permite abordar miradas en conjunto en pro de la educación pública. Así lo expresaron los profesionales asistentes a esta actividad. Al respecto, la directora de la Escuela Rural Folilco, Ana Marilef, agradeció la instancia desarrollada en su establecimiento y en particular el acompañamiento del director ejecutivo es este trabajo mancomunado, así como también la instancia de compartir junto a docentes, estudiantes y comunidad educativa en general.

IMPRESIONES

El director de la Escuela Francia de Los Lagos, Gabriel Fuentes “estamos muy contentos hoy día de reunirnos en la comuna de Los Lagos, específicamente en la escuela de Folilco. Hoy día, hay tres comunas trabajando: Paillaco, Los Lagos y Máfil. Así es que esta red de trabajo de directores y hoy día también con inspectores generales”. Agregó “estamos organizando procesos, viendo realidades territoriales y así irnos organizando como instituciones, cada una, por supuesto, con cada uno de sus detalles propios de cada escuela, pero también aunando criterios de cómo debemos funcionar y de cómo ir trabajando en pos de la mejora de la educación pública”.

El director de la Escuela de Francia, precisó que “estas instancias nos aseguran que territorialmente se están viendo los procesos de cada una de las escuelas. Ponemos nuestras necesidades, nuestro trabajo y nuestras expectativas en la mesa. Y eso nos ayuda a realizar un trabajo territorial en conjunto, que no sea algo individual, sino que hoy día, colectivamente estamos levantando a la educación pública de la región de Los Ríos”.

Por su parte, Carolina Rojas, directora de Escuela Rural El Salto afirmó “hoy abordamos Lineamientos en comunes, compartir experiencias exitosas de cada uno de nuestros establecimientos educacionales. También nos ayuda a enfocarnos en lo que es la educación, que este año comenzamos un nuevo sostenedor, como es el SLEP. Así que ellos han estado preparando bastantes reuniones donde también hemos retroalimentado mucho nuestras comunidades educativas. El día de hoy se consideró tanto a los inspectores generales, que dentro de nuestras comunidades cumplen un rol bastante importante, como es el sentido de pertenencia de la asistencia, también hacer uso y seguimiento de todo lo que es el reglamento interno dentro de nuestras comunidades educativas. Así que, nos sentimos muy contentos, muy satisfechos de que estas reuniones se sigan manteniendo. También poder conocer experiencias de otros establecimientos educacionales completos, tanto urbanos como rurales.