Podcast: Raíces Educativas
📚 Noticias, reflexiones, historias y más… serán la esencia de este espacio dedicado a resaltar lo mejor de la educación. Aquí encontrarás historias inspiradoras, avances, reconocimientos y buenas prácticas que fortalecen las comunidades educativas. Porque el aprendizaje no solo ocurre en las aulas, sino también en la colaboración, el esfuerzo y la pasión por enseñar y aprender. ✨🎓
CAPÍTULO 1: Educación Montessori y vinculación con el medioambiente
En el marco del Día de la Educación Rural, celebramos a quienes, con vocación y compromiso, tejen día a día los hilos de una educación con raíces profundas en la tierra que habitan. Docentes, asistentes, auxiliares, apoderados y, por supuesto, estudiantes: todos son parte de esta comunidad que da vida a un aprendizaje conectado con la naturaleza, la historia y la identidad de su territorio. Son 77 establecimientos en la Provincia de Valdivia los que llevan adelante esta misión, entre ellos, la querida Escuela Roberto Ojeda Torres de Reumén, en la comuna de Paillaco. Un ejemplo vivo de cómo florece el saber en los caminos rurales.
CAPÍTULO 2: Redes que Enseñan: El Valor de la Colaboración
La Escuela Leonardo Da Vinci, ubicada en el tradicional sector de Barrios Bajos, desarrolla un proyecto educativo profundamente comprometido con los principios de inclusión, participación comunitaria y desarrollo cultural. Su enfoque va más allá de la enseñanza tradicional, proponiendo una visión donde la comunidad educativa —estudiantes, familias, docentes y asistentes— se convierte en la protagonista activa de los procesos formativos.
CAPÍTULO 3: Cultivando Habilidades para la vida
En la comuna de Panguipulli, la Escuela Rural Cacique Aillapán destaca por su enfoque innovador en contexto rural. Bajo el liderazgo de la profesora unidocente Johanna Quilamán, promueve un aprendizaje activo y vinculado a la naturaleza. Un ejemplo es su gallinero escolar, donde los estudiantes aprenden matemáticas, economía y responsabilidad a partir de experiencias reales, fortaleciendo habilidades prácticas y el vínculo con su entorno.
CAPÍTULO 4: Educando desde el entorno y la comunidad
En la comuna de Los Lagos, la Escuela Nueva Collilelfu destaca por su fuerte compromiso con el entorno natural y social que la rodea. Rodeada por un humedal, la escuela ha integrado su cuidado como parte esencial del proceso educativo. Más que un lugar de clases, Collilelfu es un espacio donde florecen el respeto, el trabajo colectivo y el amor por el territorio.
CAPÍTULO 5: Educación con mirada socioemocional y aprender haciendo
Este día de la Educación Técnico Profesional, compartimos con ustedes un nuevo capítulo del podcast Raíces Educativas llamado “Educación con mirada socioemocional y aprender haciendo” donde tuvimos una conversación con la Jefa de especialidades Andrea Fernández del Liceo Técnico de Valdivia. En este podcast se nos introduce en las aulas de este emblemático establecimiento que nace en 1901 y cuenta con 4 áreas de desarrollo como son atención de enfermería, atención de párvulo, servicio de hotelería y gastronomía, este último reconocido por su servicio en el restaurante escuela abierto a la comunidad.
CAPÍTULO 6: Educación con amor, juego y conciencia
Compartimos un nuevo capítulo del podcast Raíces Educativas llamado “Educación con amor, juego y conciencia” donde tuvimos una conversación con la Directora del Jardín Infantil Los Alcaldes, Morin Donoso. En este capítulo de Raíces Educativas conocemos el trabajo del jardín, que lleva 14 años formando a niños y niñas con un sello centrado en el cuidado del medioambiente, la lactancia materna, la promoción de la salud y la prevención de riesgos.
CAPÍTULO 7: Educación con perspectiva de género
En este nuevo episodio de Raíces Educativas conversamos sobre la misión del Liceo Santa María la Blanca, que impulsa diversas acciones para promover un enfoque de género y la integración de las minorías sexuales.
Un paso trascendental en la formación de sus estudiantes y en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y con igualdad.
En esta ocasión, dialogamos con Ximena Uribe Reyes, orientadora del liceo, y Paola Quezada, psicóloga, ambas integrantes del equipo de convivencia y del plan de sexualidad y afectividad integral.