En el marco del Día de la Educación Rural, celebramos a quienes, con vocación y compromiso, tejen día a día los hilos de una educación con raíces profundas en la tierra que habitan. Docentes, asistentes, auxiliares, apoderados y, por supuesto, estudiantes: todos son parte de esta comunidad que da vida a un aprendizaje conectado con la naturaleza, la historia y la identidad de su territorio. Son 77 establecimientos en la Provincia de Valdivia los que llevan adelante esta misión, entre ellos, la querida Escuela Roberto Ojeda Torres de Reumén, en la comuna de Paillaco. Un ejemplo vivo de cómo florece el saber en los caminos rurales.

La Escuela Leonardo Da Vinci, ubicada en el tradicional sector de Barrios Bajos, desarrolla un proyecto educativo profundamente comprometido con los principios de inclusión, participación comunitaria y desarrollo cultural. Su enfoque va más allá de la enseñanza tradicional, proponiendo una visión donde la comunidad educativa —estudiantes, familias, docentes y asistentes— se convierte en la protagonista activa de los procesos formativos.

En la comuna de Panguipulli, la Escuela Rural Cacique Aillapán destaca por su enfoque innovador en contexto rural. Bajo el liderazgo de la profesora unidocente Johanna Quilamán, promueve un aprendizaje activo y vinculado a la naturaleza. Un ejemplo es su gallinero escolar, donde los estudiantes aprenden matemáticas, economía y responsabilidad a partir de experiencias reales, fortaleciendo habilidades prácticas y el vínculo con su entorno.

En la comuna de Los Lagos, la Escuela Nueva Collilelfu destaca por su fuerte compromiso con el entorno natural y social que la rodea. Rodeada por un humedal, la escuela ha integrado su cuidado como parte esencial del proceso educativo. Más que un lugar de clases, Collilelfu es un espacio donde florecen el respeto, el trabajo colectivo y el amor por el territorio.