Con la presencia de educadoras, apoderados y los protagonistas, niños y niñas se realizó la jornada que permitió a cada recinto mostrar su compromiso en pro del cuidado del medio ambiente a través de reciclar, reducir y reutilizar.

Con una masiva asistencia de la comunidad educativa de 14 jardines infantiles de la comuna de Valdivia, se concretó la feria medioambiental realizada en el Jardín y Sala Cuna Los Alcaldes que por tercera vez recibe a sus pares para dar cuenta del trabajo que realizan en materia de cuidado del medio ambiente.

La jornada dio cuenta del reciclaje e iniciativas medioambientales y de sostenibilidad desarrolladas en los jardines infantiles al alero del Servicio Local de Educación Pública – SLEP- Valdivia. Instancia en donde destacaron el reciclaje de pilas, aceites, plástico, latas y otros. Además, contaron con stand de Ecomercado, Valdivia Sin Basura, Cleta Compostera y el departamento de Medio Ambiente municipalidad de Valdivia

Morin Donoso, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Alcaldes, explicó que “esta es la tercera versión de nuestra feria acá en este jardín, porque vamos pasando, por distintos jardines. Y, bueno, la importancia es poder promover todo lo que es el medio ambiente, su cuidado, el entorno, la familia, los niños, los equipos y finalmente compartir lo que cada uno hace en su jardín con respecto al cuidado del medio ambiente”. Agregó que “cada vez hay un mayor aumento de gente que quiere participar, que quiere trabajar con el tema del medio ambiente, sobre todo desde la sala cuna hasta los niveles medios. Y lo más importante es compartir lo que cada una hace y por eso hacemos esta feria”.

En tanto, Marcela Barrón Moya, profesional mejora continua y apoyo técnico pedagógico en educación inicial del SLEP Valdivia, afirmó que “hoy hemos acompañado en esta feria itinerante medioambiental que realizan y organizan los jardines infantiles del Servicio Local de Educación Pública, los de la comuna de Valdivia, en que fomentan el reciclaje desde la sala cuna, desde los primeros niveles de atención y fomentando en niños y niñas la importancia del reciclaje, de la vida sostenible en conjunto con sus familias. Hoy vimos a muchas familias participar de esta instancia colaborativa de trabajo comunitario, en la que también se unen instancias, tanto público como privadas que participan de estas acciones de reciclaje.

Johanna Muñoz, educadora de párvulo del jardín infantil Estrellita Nuestra, afirmó que “estas actividades son muy enriquecedoras para unirnos a todos y todas las unidades educativas. Unir también a las familias, hacer consciente a las familias también de lo importante que es el cuidado de nuestro medio ambiente y qué mejor comenzar con niños a temprana edad”.

FAMILIA

Desde el Jardín Infantil Magia de Los Ríos, César Solís papá de Florencia, señaló que “es primera vez que participamos. Es Fantástico, la verdad que me parece maravilloso poder ver cómo se logran articular entre los distintos jardines y también cómo nos muestran a los apoderados de los jardines las articulaciones en pro del medio ambiente, la colaboración entre personas y también poder ver este ecosistema que uno a veces por el trabajo o por distintos motivos no tiene acceso.

En tanto, Jonathan Flández, apoderado de Francisco del Jardín Francia, afirmó que es “primera vez que me encuentro participando aquí en familia en este, este encuentro. Es fabuloso. Por lo menos mi hijo ha estado fascinado aquí con diferente tipo de juegos, aparte del aprendizaje que es el reciclaje”.