Con la finalidad de articular la Asociación de Estudiantes de Paillaco -ASESPA-, es que se reunieron dirigentes estudiantiles de los Liceo Rodulfo Amando Philippi, Proyecto de Futuro, Colegio Kimel, las escuelas Olegario Morales Oliva y Roberto Ojeda Torres de Reumen.  Instancia organizada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, que contó con la colaboración de profesionales de la Oficina Local de la Niñez y el apoyo del Consejo Consultivo, la Oficina de la Juventud, el Centro de Formación Técnica -CFT- Los Ríos y el Programa Espacio Amigables del CESFAM.

En la instancia, realizada en el Liceo Rodulfo Amando Philippi se dio a conocer aspectos de la Ley 19.418, que establece normas sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, y la Ley 22.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública y que entrega un marco legal para la creación de organizaciones. Además de dar respuestas a las dudas y consultas de los estudiantes.

Al respecto, el encargado de Participación Ciudadana y de las Comunidades Educativas, del Servicio Local de Educación Pública de Valdivia, Eduardo Morales Alvarado, indicó que “uno de los objetivos del servicio es promover y apoyar las iniciativas asociativas de los miembros de las comunidades educativas y su interacción con las otras organizaciones e instituciones del territorio a fin de orientarlos al logro de sus objetivos”.  Así también, resaltó la importancia que tiene para el Estado el fomento de la participación ciudadana y de las comunidades, garantizando tanto su derecho a organizarse en plena autonomía.

El encargado de Participación Ciudadana hizo un llamado a la favorecer la participación estudiantil, invitando a las y los presentes a constituirse en voceras y voceros de la organización a fin de contar con el quorum suficiente para dar este importante paso a nivel comunal y provincial.

ESTUDIANTE

La presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Rodulfo Amando Philippi, Gabriela Martínez, explicó “para mí, conformar y dar vida a esta primera federación estudiantil significa un paso muy importante, porque nos da la oportunidad de unirnos como estudiantes, escucharnos entre nosotros y trabajar en conjunto por nuestras metas e intereses comunes. Es una forma de demostrar que tenemos voz y que podemos organizarnos para mejorar nuestro entorno académico y social. Además, estar desde el inicio me motiva, ya que puedo aportar ideas y ayudar en lo posible a construir una base sólida para las generaciones que vengan después”.

La estudiante, agregó “este tipo de organizaciones son muy valiosas porque fortalecen la participación estudiantil, promueven el liderazgo y nos enseñan a trabajar en equipo para lograr objetivos colectivos. Ser parte de una federación así permite aprender sobre responsabilidad, empatía y compromiso con los demás, además de tener la oportunidad de representar a compañeros y contribuir al desarrollo de nuestra comunidad educativa”.