En las 8 comunas se entregaron reconocimientos a 20, 25, 20,35, 40 y 45 años de servicio.

Cerca de 140 docentes de la provincia de Valdivia, fueron distinguidos por sus 20, 25, 30, 35, 40 y hasta 45 años de trayectoria, que da cuenta de su compromiso y trabajo por la educación pública. Las ceremonias se realizaron en forma paralela en cada una de las comunas de Panguipulli, Lanco, Mariquina, Corral, Mafil, Los Lagos, Paillaco y Valdivia; llegando así a cada rincón, con la misión de agradecer y destacar el rol que cumplen nuestros maestros y maestras.

Ceremonias que contaron con la presencia de autoridades regionales como el Delegado Presidencial, Jorge Alvial; y los alcaldes, concejales, entre otras autoridades. Además de los directores de cada establecimiento sede en las comunas como fueron, en Valdivia, el Colegio Teniente Merino; en Panguipulli, la escuela María Alvarado Garay, en Lanco, Liceo Camilo Henríquez; en Corral, Escuela de Corral, en Mariquina, Escuela El Valle de Mariquina; en Máfil, Liceo Bicenterio de Excelencia, Gabriela Mistral; en Paillaco, Colegio Proyecto de Futuro; en Los Lagos, Escuela Francia.

Al respecto, el director (s) del Servicio Local de Educación Pública de Valdivia, Andreé Vallette Cerda afirmó que esta fecha es la ocasión propicia para dar las gracias por el tremendo rol que cumplen en la sociedad, como formadores de saberes y en muchos casos valores que trascienden en la vida de quienes son sus niños, niñas y jóvenes en las aulas. La autoridad enfatizó que “como Servicio Local, reconocemos que son el pilar de la nueva educación pública y entendemos que todos y todas debemos contribuir a potenciarla, por ello nuestro compromiso con los profesores y profesoras es una prioridad, porque son quienes están día a día en cada uno de los 179 establecimientos de nuestra provincia, entregado conocimientos, escuchando a sus comunidades y siendo los protagonistas en la construcción de una educación con más calidad y equidad”.

UNA FAMILIA DOCENTE

Marisol Carrasco, con 35 años en la educación parvulario, explicó “fue una cosa maravillosa, porque quien me inspiró me entregó el reconocimiento y mi inspiración fue mi padre, que fue por más de casi cuarenta años fue director de colegio, uno de los mejores directores de Valdivia, mi padre, Emardo Carrasco”.  Agregó que “me siento orgullosa de ser su hija y de haber llevado la impronta de la vocación al servicio de la educación pública. Siempre trabajamos en una escuela que era para todo el mundo, teniendo esa vocación de servicio que la heredé de él y también se heredó hacia mis hijas, que una también es profesora. Entonces, la línea que viene por el agrado de enseñar se transmite en los genes. Es la vivencia del día a día de la familia, siempre entregada a que todo sea en favor de los niños que uno está en ese momento atendiendo”.

PERFECCIONAMIENTO

Cristian Opitz Santana, de la Escuela Rural Rinconada, explicó que “recuerdo cuando en mis inicios que fue en Frutillar, donde es mi ciudad natal, pero uno como siempre dice: nadie es profeta en su tierra. Posterior a eso trabajé por diez años allá y después, eh, de ejercer como profesor propiamente tal en el Liceo Ignacio Carrera Pinto, quise ver otras oportunidades y volví a estudiar.

Me fui a estudiar al extranjero, me fui a España a perfeccionar y después ya volví con la idea de ejercer otras actividades, pero también relacionadas con la parte de educación. Y he trabajado como jefe de una técnica pedagógica en Hornopirén. Después me vine acá en el año 2014 a Panguipulli y aquí estoy. Por diez años, fui director de alta dirección pública en el colegio que actualmente ejerzo. Y feliz, feliz de, de ejercer como profesor. Yo creo que es una de las vocaciones y también una de las carreras más bonitas que uno ejerce. Así que estoy feliz de ser profesor.

RURAL

Daniel Andrés Bianco Contreras, de Escuela Rural Puquiñe Bajo de la comuna de Lanco, afirmó que “la trayectoria de nuestra vida siempre ha marcado y va a marcar hitos. Creo que este es un hito ya cuando uno va terminando y me parece muy relevante que el Servicio Local de Educación lo considere importante. Para nosotros los profesores, y yo como profesor rural, les agradezco y esperamos que esta alianza y este trabajo que tenemos que desarrollar juntos sea exitoso para nuestros estudiantes como también para nosotros”. Agregó “bueno, una gran responsabilidad. Nosotros somos servidores sociales, formamos personas en conjunto con la familia. Por lo tanto, ser un profesor rural, un profesor que han pasado tantas generaciones por nuestras manos, es una gran responsabilidad, la verdad. A veces uno dice: Pucha, ¿lo estaré haciendo bien o lo estaré haciendo mal? Y siempre en esa reflexión estamos para mejorar, para adquirir los conocimientos más adecuados para esta generación. Así que eso, un desafío, un desafío todos los días y siempre”.

VOCACION

Cecilia Paredes Jaramillo, directora de la escuela Nueva Aurora de la comunidad de Paillaco, afirmó “hoy, felizmente, reconocen mis 25 años de servicio de la educación pública, lo cual ha sido muy grato, porque me he entregado en cuerpo y alma al aprendizaje de nuestros niños y niñas, porque son quienes se lo merecen. Creo que todos acá, los que estamos acá celebrando hoy día el Día del Profesor, somos gente que tenemos vocación y que queremos seguir aportando a la educación pública de nuestros niños y niñas.