En un trabajo en terreno se encuentra el equipo del Servicio Local de Educación Pública para afinar el diagnóstico y realizar planificación de inversión.

Con la misión de realizar una radiografía a los 179 establecimientos que se incorporan al Servicio Local de Educación Pública – SLEP Valdivia este próximo 01 de enero, es que desde hace meses el equipo de profesionales de esta repartición ha realizado diversas visitas en las ocho comunas.

En esa lógica, el subdirector de Infraestructura del SLEP Valdivia, Héctor Segovia Cabrera explica que “durante estos meses se ha desarrollado un trabajo de levantamiento en terreno para conocer de primera fuente las realidades de los establecimientos educacionales y las necesidades que tienen en el ámbito del mantenimiento e infraestructura”.

El encargado del área explicó que “a la fecha hemos recorrido 28 establecimientos educacionales de la totalidad de las comunas de la provincia, lo cual continuaremos realizando durante el verano. El equipo que se va a desplegar en las ocho comunas va a empaparse de la realidad de lo que está pasando en los establecimientos”.

Por su parte, Carla Borneck Loaiza, profesional de Infraestructura afirma que “ha sido un buen trabajo colaborativo con los DAEM y la Corporación de Panguipulli, quienes nos han dado un feedback del trabajo que han estado haciendo, lo cual nos ha servido como levantamiento preliminar de información previo al traspaso”.

TERRENO

Estos meses la consigna ha sido el trabajo en terreno para lograr un levantamiento de las 8 comunas y de acuerdo con ello abordar con criterio de prioridad y equidad, de manera de equiparar la vara y subir el estándar, afirma el subdirector de Infraestructura del SLEP Valdivia, Héctor Segovia.

Aquí tenemos dos líneas importantes. Una es la cartera de proyectos que estimamos deberían empezar a ejecutarse en el segundo semestre de 2025; a lo que se suma el plan de mantenimiento que actualmente se encuentra en licitación, para comenzar su ejecución a fines de febrero.

SEGURIDAD

Hay un desafío importante respecto de temas de seguridad en los establecimientos, en el sentido que, por ejemplo, aproximadamente el 70% de los establecimientos de la provincia están sin sello verde o con su sello verde vencido. Entonces, ahí tenemos todo un desafío como infraestructura de generar una estrategia que nos permita, en un horizonte mediano, actualizar y obtener las certificaciones de las redes de gas; explicó Héctor Segovia.

El subdirector agregó que “ahí hay una situación que tenemos que abordar, al igual que con el tema de las instalaciones eléctricas y sus declaraciones ante la SEC. hay que hacer un barrido completo en los establecimientos. Si bien no es algo que vamos a hacer ahora en estos meses iniciales del año, es una proyección de trabajo que tenemos que generar con el equipo y un lineamiento que nos ha entregado el director, también en ese sentido”.

JARDINES INFANTILES Y RURALIDAD

En la Provincia de Valdivia serán parte del SLEP, 44 jardines infantiles en los cuales se han detectado necesidades similares a las de escuelas y liceos. Pero también existen casos como en Panguipulli, con recintos en muy buenas condiciones que nos entregan esperanza y ejemplo de lo que se puede hacer.

En el diagnóstico previo y desde el mundo rural, “podemos indicar que existen complicaciones con el tema de agua potable. Distintas problemáticas relacionadas con captaciones de agua, con el suministro a través de camiones aljibes, entre otras, probablemente implique en esta etapa preliminar, la necesidad de generar trabajo colaborativo y alianzas con los municipios, quienes confiamos seguirán apoyando la educación pública”, enfatiza en subdirector de Infraestructura.